jueves, 20 de enero de 2011

Funesto epitafio de la soberanía

¿Soberanía?, me descojono, como podemos seguir hablando de soberanía en las circunstancias en la que estamos.
¿Qué pasa?, ¿que aquí nadie ve los telediarios?, ¿nadie abre un maldito periódico? (no digamos ya coger un libro)

Soberanía es una palabra carente de todo contenido real, una luz que apreciamos en el ambiente pero de la que no podemos averiguar su procedencia.
Soberanía solo es lo que estudiantes de políticas se empollan para un examen sobre Rousseau o Montesquieu. Soberanía no es nada.

Y ahora os preguntareis, ¿Cómo es que no tenemos soberanía?, muy sencillo, hace ya tiempo que la vendimos. Si, dentro de este mundo en el que todo parece ser susceptible de venta (educación, sanidad, cultura, etc), a nosotros nos dio por vender nuestra soberanía. No digo ya nuestra soberanía como individuos (la cual se encuentra en manos de empresas, gobiernos, e intereses en general), sino también la tan valorada por algunos, soberanía del estado. Y los más gracioso de todo es que la vendimos sin ni siquiera darnos cuenta.

Un buen día una serie de instituciones nos ofrecieron la luna en forma de un mayor desarrollo para el país, y de repente nos vimos avanzando como borreguitos hacia el resplandeciente brillo que esta emitía, encontrándonos ahora con que vivimos sumidos en la más absoluta dependencia de las decisiones que tomen.

Para los que hayan aguantado leyendo hasta aquí y piensen que todo esto es solo un “paja mental” de otro” rojo tocapelotas” de los tantos que hay, les insto a que echen una miradita de reojo a la realidad que nos rodea


Sin nuestro (sin duda alguna) excelentísimo presidente y la cuadrilla de esbirros que le acompaña decidieran tomar alguna medida que afecte a los intereses de nuestro país, de repente aparecerían una serie de personajillos que les dirían: tsss, que la Unión Europea no deja hacer esto, tsss, que el FMI no permite hacer lo otro, tsss, que esto no está permitido por los mercados (que jamás podre saber qué coño son de verdad), y así un largo etcétera.

Y ya rizando el rizo, no solo no nos permiten hacer una serie de cosas (que se presuponen nuestras), sino que nos obligan a hacer lo que ellos consideran mejor para nosotros. Es alucinante.

Y ahora que me venga alguno de estos ególatras eruditos sobreculturizados y se ponga a hablarme de soberanía, que bien sabe dónde voy a mandarle.

viernes, 14 de enero de 2011

Voces contra la mercantilización

Exámenes, que asco, largas horas de reclusión, amplios dolores de cabeza, nervios a flor de piel, joder, hasta se me esta hinchando una vena en el cuello de todo el estrés acumulado. Ya no aguanto más.... Siii, ya sé que todo esto me pasa por no ponerme a estudiar todo mucho antes, pero ya se sabe, al principio todos son buenos propósitos, pero a la hora de dar el callo verdaderamente te acuerdas de cosas tan estúpidas como pensar que incluso puedes tener vida social (no tengo remedio).
A mi todo este periodo de tensión me hace replantearme que es lo que hago en la universidad, y si me merece la pena aguantar todo esto por disfrutar de la oportunidad que esta me brinda.

Si preguntáramos a los estudiantes por el motivo por el que cursan sus estudios universitarios seguro que nos quedábamos atónitos por las respuestas que podríamos recibir. Seguro que no nos faltarían contestaciones de algunos mendrugos de trentaitantos años que están en segundo de carrera (cuya idea de universidad sabemos perfectamente).
Pero lo que estoy seguro que no nos faltaría es un gran número de respuestas de chavales que afirman asistir a la universidad para labrarse un buen futuro laboral es decir, pa ganar más pelas (o para no acabar durmiendo debajo de un puente viendo como van las cosas)
Sin embargo, ¿cuál es el verdadero sentido de la universidad? ¿acaso no es formarse interiormente? ¿acaso no es conocer nuevas gentes que puedan influirnos en nuestra forma de vivir? acaso no tiene que ver el poder fundamentar nuestras ideas, o cambiarlas por otras mejores? A la vista de las circunstancias parece ser que no.


Y ahora la pregunta que se plantea tiene que ver con el porqué, el porqué las personas hemos relegado nuestra culturización hasta el punto de venderla por un futuro (pero de ninguna manera asegurado) curro mejor, que nos permita la ansiada meta de tener el BMW más caro, mas grande y mas todo del vecindario en el que gastes la triste existencia, o simplemente por intentar ganarte la puta miseria y huir del terrorífico paro que día a día no acecha.

Durante años las universidades han sido vistas por ciertas personas de la misma manera que en los dibujos animados el gato hambriento se imagina la cabeza de una persona como un pollo asado, solo que en este caso, en vez del ave, aparecen fabricas de formación de curritos. Por ello, las empresas no han escatimado medios para ir pasito a pasito haciéndose un hueco en los centros universitarios, y así controlar que se traten los fines que ellos desean en lugar de cumplir el objetivo previamente previsto de hacer pensar a los jóvenes (practica cada vez menos habitual)

Enhorabuena señores empresarios, lo han conseguido, han logrado no solo entrar en las universidades, sino lo que es más complicado (y a la vez más efectivo) han logrado entrar en las mentes de la juventud y asociar el termino conocimiento con el termino trabajo…objetivo conseguido.

Volviendo al inicio del tema, a mi pregunta sobre si renta verdaderamente el estudiar en la universidad y pasar el calvario de exámenes, trabajos, estrés, etc, la respuesta es que sí. Aunque solo sea por demostrarles a estos indeseables que todavía queda vivo y estudiando un triste gilipollas de esos que todavía creen en una universidad en la que solo tenga cabida el conocimiento.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Tremenda facilidad en el uso de los estados de alarma, excepción y sitio

Estos ultimo acontecimientos que se están dando a raíz del salvaje sabotaje (porque no se la puede llama r de otra manera) perpetrado por los controladores aéreos me está dando muchas cosas que pensar (mira, para que luego sigan que los estudiantes no nos paramos a pensar nunca). La primera de ellas es preguntarme como coño habrán conseguido un grupúsculo de curritos tantos privilegios, la segunda es hasta donde llegara la ineptitud de nuestros queridos gobernantes después de decidir quitarles estos privilegios antes del puente más largo del año (bravo), la tercera es si no tendríamos quizás que plantearnos (aunque solo sea una descabellada proposición mía) elaborar una nueva ley de huelgas y dejar de usar una preconstitucional, y la cuarta y de la que voy a ocuparme aquí es como puede ser que sea tan simple sacar al ejercito a la calle para solucionar asuntos que se escapan al control del gobierno


Esto es más importante de lo que puede parecer a simple vista, ya que implica una amplia posibilidad del gobierno de usar el ejército para perpetrar sus fines.

¿Qué pasaría entonces si se produjeran una serie de protestas masivas contra el gobierno que este no pudiera contralar?, ¿sacaría este el ejército a la calle para reprimirlas declarando el estado de excepción o de sito? O también podría ocurrir que al señor zapatero (o cualquier otro que se encontrara en ese momento en el poder) decidiera tomar ejemplo de lo que hizo su colega europeo Silvio Berlusconi y se le ocurriera sacar las tropas para combatir la inmigración.

Ambos supuestos, aberrantes de pensar en un momento como este, no son en realidad supuestos tan abstractos (aun a riesgo de que se me critique por esta afirmación), ya que estamos hablando de que la constitución española (artículo 116) exige para el estado de sitio mayoría absoluta del congreso, para el estado de excepción la mera aprobación por el mismo, y para el estado de alarma simplemente la tramitación de un decreto ley del gobierno que se ratificara a los 15 días (como está ocurriendo ahora)

Puede que la gente que lea este artículo difiera de mi opinión, pero a mí me parecen unos requisitos demasiado simples teniendo en cuenta todo lo que acarrean.

Es curioso como estamos a todas horas despotricando en contra de los políticos y luego dejamos a su total arbitrio una serie de decisiones de tal importancia como esta. Estamos hablando de restringir derechos y libertades entrando en un sistema militar, no estamos hablando de una (aunque dura para la población) bajada de salarios de funcionarios o congelación de pensiones, estamos hablando de una violación legal de derechos recogidos en nuestra constitución.

Con esto no intento ser catastrofista, sino que únicamente invito a la reflexión sobre el asunto a todas las personas que lean esto, y espero conseguir advertirles sobre estas posibilidades futuras (y el que avisa no es traidor).

domingo, 12 de diciembre de 2010

Estimados señores antidescargas

Con dos cojones, ahora cuando pones la tele, aparte de encontrarte los mismos anuncios de todos los putos años de perfumes y juguetes (acorde con estas felices fechas), ahora puedes también ver, con un poco de suerte, el último anuncio del gobierno para combatir la infame practica de la piratería.


El anuncio, para quien no lo haya visto, basa su argumentación para hacer creer al inocente televidente que piratear películas es malo, en afirmar que a causa de tan innoble práctica casi 150 cines han tenido que cerrar por falta de beneficios.
                             
Es curioso, si no hubiera sido por la brillante argumentación expuesta por el gobierno jamás hubiera pensado que el cierre de los cines pudiera deberse a la piratería de películas, yo ingenuo de mi, achacaba estos cierres al terrible precio que hay que pagar para adquirir una entrada de cine, joder, el ultimo día tuve que atracar a un par de inocentes viejecitas para poder ir con unos colegas a ver la ultima de Harry Potter (soberano bodrio, por cierto).

También atribuía este escandaloso aumento de cierres de cines a la grave crisis económica que estamos pasando todos, curiosamente una crisis económica en la que estamos entre otros motivos por la más que nefasta gestión de algunos gobiernos de cuyo nombre no quiero acordarme.

A todo esto solo me queda presentar mis más sinceras disculpas al gobierno de España por tan terribles elucubraciones que rondan mi cabeza y que yo mismo pensé basándome en cosas que pude ver mediante la simple experiencia…pero que estoy diciendo, ¿pensar? Porque coño vamos a tener que pensar, si ya tenemos a quien lo haga por nosotros (con interesantes resultados).


Por último añadir una humilde opinión personal (si se me puede permitir): quizás, señores mandatarios y demás amiguitos de grandes empresas y lobbies en general, haya cosas en esta vida que no pueden estrujar hasta exprimir todos los beneficios que puedan existir, y quizás, y solo quizás, la cultura sea una de esas cosas.

Ustedes están viendo lo que está pasando, por mucho que lo intenten no pueden parar las descargas “ilegales” de internet, por mucho que cierren paginas o servidores, otras más se abrirán, por mucho que intenten encerrar a quien acercar la cultura y la verdad al pueblo, alguien vendrá a ocupar su lugar (guiño a Wikileaks). Así que si todavía pretenden, estimados señores, lucrarse a costa de todo esto, adáptense a las nuevas circunstancias o suicídense en el intento.

Mi más cordial saludo a todo aquel que le interese la triste opinión de este don nadie, y les dejo, que el emule reclama mi presencia.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Muertes consentidas

No me gusta dedicar dos artículos seguidos al mismo tema, pero este caso lo merece.
La situación es ya insostenible, al final ha pasado lo que tenía que pasar; con la última gota lanzada por la dictadura marroquí se ha derramado el agua que contenía el delicado vaso que hoy conocemos como Sahara.

Ya no es una cuestión política, como quieren ver muchísimos países en el mundo, de independencia saharaui o no, sino que ahora estamos hablando de vidas, de vidas humanas segadas por un arrebato de violencia sin precedentes que está sembrando la destrucción en las calles del Aiún.
Es muy triste ver todas las mañanas como aumenta el número de muertes y el nivel de caos general, y como ningún gobierno se digna a mover ni un dedo.


Señor Zapatero, querido presidente de nuestro país, lo que se está cometiendo en el Aiún no es una revuelta aislada, es un crimen de lesa humanidad orquestada por un gobierno dictatorial al que usted le esta consintiendo absolutamente todo, y desde aquí le hago totalmente responsable de todas las muertes inocentes que se están produciendo en ese infierno, y que sinceramente espero, le pesen en su conciencia y le atormenten durante el resto de su triste vida.

Es curioso como los sistemas judiciales internacionales se dedican a perseguir "infatigablemente" a un sinfín de asesinos, narcotraficantes y terroristas y a todas las personas que colaboran con ellos, y como todavía no juzgan a todos aquellos hijos de perra que colaboran en matanzas y vejaciones a gran escala.

Me gustaría recordarle por ultimo señor zapatero, aquellos comentarios que dedicaba al señor Aznar, en los que decía que había colaborado en una guerra que solo iba a traer muerte inestabilidad y enfrentamiento a la nación iraquí; y ahora le pregunto si este consentimiento irresponsable de las muertes saharauis no tiene una grandísima semejanza a lo que realizo el señor Aznar en su estúpida guerra.

martes, 26 de octubre de 2010

Desierto teñido de sangre

A balazos, así es como se acaba imponiendo todo en esta vida, y así es como impone marruecos su supuesta “soberanía” sobre el Sahara.

Hace unos dias moría acribillado brutalmente un niño de tan solo 14 años que viajaba en un todoterreno junto con 6 personas más cuya intención era intentar pasar víveres y medicamentos al improvisado campamento de Agdaym Izik que se levanto en protesta por la actuación de marruecos en el Sahara, y que se encuentra completamente aislado por la represión marroquí orquestada por Mohamed VI.

Por supuesto, ante todo esto, el benévolo gobierno marroquí ha negado el paso de ayuda humanitaria, y a afirmado rotundamente la existencia de un “arsenal” de armas en el coche, de las cuales una fue disparada contra la pobre policía marroquí que no tuvo otro remedio que defenderse. ¿Defenderse de qué?, ¿de una barra de pan lanzada malintencionadamente?, ¿de un bote de antibióticos arrojado con la maliciosa intención de saltar un ojo a un policía armado?. Pobrecitos…

¿Llegados a este puto solo cabe preguntarse por qué?, ¿Por qué el mundo se calla ante estas atrocidades?, ¿por qué la ONU no hace nada contra un país que está violando cada día los derechos humanos no solo del pueblo saharaui, sino también de su propios ciudadanos?, ¿por qué el gobierno español, causante de la situación política actual del Sahara occidental, le sigue consintiendo a un dictador (porque no puede ser llamado de otra manera) como Mohamed VI absolutamente todo?, ¿Por qué nadie se decide a poner los huevos en la mesa de una maldita vez y así conseguir poner algo de coherencia en esta situación?
Todos estos interrogantes se responden con una triste palabra: intereses, rancios y asquerosos intereses. Solo se debe luchar por la democracia donde interese hacerlo.

Me gustaría aprovechar este momento para recordar a todas las personas que lean este articulo que el 13 de noviembre hay convocada una manifestación en Madrid desde Atocha hasta Sol a las 12 de la mañana para en apoyo de todas estas personas que luchan (y desgraciadamente mueren) por luchar contra la ocupación marroquí.
Ya que los organismos internacionales y los gobiernos de los distintos países se niegan a actuar, actuemos nosotros, y que nuestra voz sea escuchada en todas partes.

jueves, 21 de octubre de 2010

Huelgas a la francesa

Me hace muchísima gracia poner la tele o leer cualquier periódico (da igual cual, todos acaban diciendo lo mismo) y ver las protestas y huelgas que se están dando en Francia: todo un país sin combustible, protestas diarias, estudiantes en la calle luchando contra la represión policial mandada por el tito Sarkozy (joder, hasta Lady Gaga a suspendido su concierto). Y después de ver todo esto, te viene a la mente dos adorables personajillos que salían en la tele hablando de huelga general, de que ya se había acabado la condescendencia con el gobierno (cuyo culo llevaba años sobre sus labios) y de que iban a iniciar una lucha que haría sacar de su error al gobierno (que bonitas palabras).
 

Sin embargo, en eso ha quedado todo, en palabras, meras y simples palabras. Aquí un día de huelga, una multitudinaria manifestación para que dichos personajillos pudieran dar un baño de masas a sus sucios cuerpos corporatizados con el estado y ya.

Por eso cuando veo las huelgas y las luchas francesas me entra la risa de pensar en la cara de todas aquellas personas (ilusas) que se creyeron que se iba a luchar con ganas y ahora ven que la magnífica huelga general se ha quedado solo en una huelga de "solo la puntita por favor"